This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 30 de abril de 2016

Cómo tener un muy buen fin de semana

Una cuestión que se ha planteado en ocasiones es si somos más felices el fin de semana o los días de diario. Hay diversas opiniones sobre ello, y viendo los argumentos de ambas posturas, podremos lograr tener un muy buen fin de semana.

Buen fin de semana

Para muchos un buen fin de semana tiene esa forma


Un buen fin de semana

Para algunos somos más felices cuando trabajamos

Mihaly Csikszentmihalyi, el impronunciable autor del archifamoso libro “Flow”, realizó un estudio en el que los participantes tenían que hacer constar su actividad y su estado emocional en diversos momentos del día. Y los resultados fueron que la mayoría de la gente se sentía más feliz en el trabajo que descansando. Aun así ,  preferían tener el mayor tiempo libre posible y el menor tiempo de trabajo.

Pero recientemente un nuevo estudio dice lo contrario

Hace poco se repetido el estudio de Csikszentmihalyi ( lo confieso he hecho un copiar pegar con el nombre) y el resultado ha sido el contrario. Gente de todas las ocupaciones se siente mejor el sábado y el domingo que durante la semana ( se entiende que se exceptúan los que trabajan el fin de semana claro). No solamente eso, sino que tienen más energía y menos dolores desde el viernes al domingo por la tarde.
¿A qué se debe este efecto positivo ? Según el profesor Ryan ( que dirigió el experimento) el efecto del fin de semana se debe a la posibilidad de elegir las propias actividades (en las que en ocasiones se tiene una maestría mayor que en las de la semana)  y de pasar tiempo con personas apreciadas ( y de no pasarlo con algunos que no aprecias en el trabajo añadirían algunos).

¿Así que cuál es la realidad?

Ni la psicología ni la sociología son ciencias exactas. Y lo que dice un estudio lo puede desmentir otro con un método ligeramente diferente. Por eso lo más importante es el análisis de la propia experiencia.
Yo creo que la mayor parte de las experiencias más destacables de nuestras vidas ocurren durante nuestro tiempo libre. Es poco probable que si le preguntamos a alguien cuales son los 10 mejores momentos de su vida, 5 de ellos hayan ocurrido en el trabajo.
También es cierto que puestos a elegir todos preferiríamos trabajar menos horas.
Y que muchas veces lo que es una afición interesantísima, se convierte en un esfuerzo en cuanto nos pagan por hacerlo.
Así que … si tuviera que apostar, diría que es mejor el tiempo libre.

Escapada de buen fin de semana

Un deportivo no es necesario para tener un buen fin de semana pero ayuda

Cómo tener un buen fin de semana

Para disfrutar el tiempo libre es necesario tener ciertas precauciones: 

1) Estructura: planifica tu fin de semana. 
Es mejor tener claro lo que vas a hacer el fin de semana. Si estás medio sábado pensando en qué hacer, sentirás una falta de rumbo que afectará a tu bienestar.
Para Laura Vanderkam, autora del libro ” Lo que la gente de más éxito hace el fin de semana”, es especialmente importante planificar una actividad que te resulte interesante para el domingo por la tarde, que es el momento en que viene el bajón.

2) Aprovecha las mañanas de los fines de semana. 
Como casi todo el mundo duerme bastante más los fines de semana, esas mañanas se convierten en el momento ideal para hacer lo que no tienes tiempo ni tranquilidad para hacer durante la semana.
3) Aprovecha la planificación para crear tradiciones 
Saber que tu fin de semana incluye actividades deseables que realizas siempre hace que mires el fin de semana con más interés. Puede ser ver todos los partidos del Alcoyano, recoger cerezas el sábado por la mañana, ir a bailar el sábado por la tarde, o tirar al plato los domingos. Sea lo que sea, que sea algo que deseas ardientemente.

4) Cuida las relaciones sociales
Hay gente a la que le resulta muy fácil ser capaz de conectar con otras personas el fin de semana. Sin embargo no es así para todo el mundo: para algunos el fin de semana es una época en la que no se relacionan demasiado con nadie y están encerrados en sí mismos. Cuidado con eso. Relacionarse con otros es muy importante para la felicidad, y si te encierras demasiado, puede que el fin de semana acabe haciéndote menos feliz.

5) Pero evita el contacto con gente que te desagrade. 
Aunque en el trabajo hay más gente que te puede resultar desagradable, lo más probable es que la gente que más te irrite sea la de tu tiempo libre. Familiares que meten las narices en tu vida, suegros odiosos, personas molestas de tu grupo de amigos.
No siempre es posible evitar todo contacto, pero a veces si es posible minimizarlo. Y si no puedes hacer ni eso, diseña un plan para evitar el conflicto en la medida de lo posible. Al fin y al cabo es muy difícil que cambies a la persona, así que posiblemente sea mejor no discutir.

6) Planea alguna tarea que te haga sentir al final del día que has hecho algo productivo.
Todos tenemos cientos de tareas pendientes. Tareas que se cuelgan a nuestra espalda y nos hacen sentir perezosos por no haberlas afrontado, tareas en las que procrastinamos. No puedes resolverlas todas en un día pero quizá alguna de ellas sí.  Si al menos haces una tendrás un sentido de avance y no te torturarás cuando acabe el día por pensar que has sido muy vago .

7) Si quieres disfrutar de un fin de semana muy especial, prueba a viajar a algún lugar y hacer cosas diferentes. 
Todos los fines de semana tienen las mismas horas, pero hay algunos que quedan marcados en tu memoria para siempre. Algunos porque ha ocurrido alguna cosa diferente y otros porque has viajado y has disfrutado en un entorno diferente al habitual.


11 trucos para descubrir si tu pareja te está siendo infiel

 Cuando nuestra pareja comienza a cambiar de actitud sin que encontremos explicación, empezamos a pensar en una posible infidelidad. ¿Cómo estar seguros?
Foto: Si tu pareja está rara y empieza a usar expresiones diferentes o te aparta de sus nuevas aficiones, quizás te esté siendo infiel. (iStock)


Cuando estamos en pareja y vemos que la otra persona comienza a cambiar de actitud sin que encontremos explicación alguna, son muchas las personas que empiezan a olerse –o imaginarse, cuidado– que les están siendo infieles.

Probablemente desconozcamos los motivos de esa infidelidad, incluso puede que no queramos siquiera saberlos, pero ante el indicio de que nos están engañando lo último que queremos es que nos mientan a la cara.


Perdonar o no una infidelidad ya depende de cada uno. Comocomentamos hace unos días en ACyV , “el 48% de los españoles no esperan ser perdonados por su pareja si su infidelidad sale a la luz”, de ahí que la inmensa mayoría trate de ocultarla pase lo que pase.


Pero, ¿es tan sencillo ocultar una infidelidad? La psicoterapeuta Abby Rodman plantea en el Huffington Post algunas pequeñas actitudes en tu pareja que podrían ayudarte a descubrir si te está engañando.

1. Tiene nuevos hábitos excesivamente puntuales
Si empiezas a observar que tu pareja hace cosas nuevas, como una llamada telefónica o mirar si ha recibido un mensaje, todos los días a la misma hora y sin comentarte nada al respecto de con quién habla...
Utiliza expresiones y vocablos que no había dicho nunca antes
¿No será que se está amoldando al horario de otra persona? Si lo hace demasiado rápido para evitar llamar tu atención (launque precisamente jugar al escondite a veces es más cantoso) no se cuece nada bueno.  
2. Nueva jerga y expresiones desconocidas
A no ser que tenga nuevos amigos, haya cambiado de trabajo o estéis cansados de escuchárselo decir a algún personaje famoso, que tu pareja comience autilizar expresiones y vocablos que no había dicho nunca antes, puede ser síntoma de que se las esté “pegando” alguien que ha conocido (y de quien no te ha hablado, claro).

Como dice la doctora Rodman, “si pasa suficiente tiempo con su amante terminará por recoger algunas de sus expresiones”.

Si de pro3. Cambios en su rutina que convierte en nuevas rutinas
Si de pro3. Cambios en su rutina que convierte en nuevas rutinas
nto tiene nuevos hobbies a los que no quiere que vayas, comienza a salir asiduamente un lunes o un martes cuando antes sólo lo hacía durante el fin de semana (y tampoco te invita nunca, ni por disimular), puede que tenga nuevos intereses que no quiere que sepas…
Dentro de estas rutinas, Rodman subraya que  puede haber infidelidad “si necesita una ducha tan pronto como entra por la puerta de casa”. Atentos a los nuevos rituales de belleza y el aseo indiscriminado.
4. Busca minutos a solas
Por ejemplo, si antes ibais juntos en coche a todas partes y de repente conducir a solas es lo que más le apetece o se excusa en que no le acompañes a tal recado que “tiene que hacer” porque “no te quiere aburrir”.
Tener una aventura puede hacer que la gente se sienta de nuevo joven e impulsiva
De pronto decide hacer en solitario tareas que antes hacíais juntos sin problema y te da la sensación de que quiere deshacerte de ti. Parece que alguien empieza a sobrar en sus planes y tienes todas las papeletas.
5. Se comporta como si hubiese vuelto a los 20 años
Cambios relativamente radicales en la forma de vestir, mostrar un repentino interés por el grupo musical de moda, el festival de turno o el videojuego más descargado en redes sociales. Vamos, que de pronto parece que tuviese unos cuantos años menos.
Rodman explica que “tener una aventura puede hacer que la gente se sienta de nuevo joven e impulsiva y que lleve otras conductas”.
6. Te regala lencería o juguetes sexuales (de pronto)
De pronto tu pareja te busca más en la cama porque quiere que te sientas tan bien como está ella. Su infidelidad, como explica la doctora, “ha vuelto a despertar su libido e, irónicamente, le gustaría que hicieran lo mismo por ti”. De ahí que proponga novedades o esté más activa. Aun estando saciada, tu pareja siente “pena” por que no estés viviendo las mismas cosas y tratará de compensarlo.  
7. Celos repentinos
Si siempre has sido una persona simpática, y de pronto tu pareja ve tus sonrisas y halagos con desconocidos (camareros, vecinos o amigos poco cercanos) como intentos de ligar con diestro y siniestro, puede ser que se esté viendo a sí misma. Como ella está teniendo un romance, empieza a darse cuenta de que “no es tan descabellado que tú también puedas tenerlo” y desarrollar unos celos infundados.

8. Se pone a la defensiva cuando se trata el tema tabú: infidelidades

Si resulta que una amiga común os cuenta que la están engañando, al comentar la situación se pondrá a la defensiva con el tema quitando importancia al acto de infidelidad con los clásicos “no era un matrimonio feliz”, “estas cosas pasan”, “se veía venir”…
Condenar a los demás significa condenarse a sí mismo”, explica Rodman. Tu pareja evitará que estas críticas puedan recaer sobre su persona en el futuro.
9. Se convierte en un manojo de nervios (injustificado)
Algunas personas experimentan episodios atípicos de depresión y ansiedadcomo consecuencia del sentimiento de culpa que les produce estar engañando a su pareja.
Comienza a hablarte de temas que hasta entonces no le habían interesado en absoluto
Si además de comportamientos extraños, percibimos insomniofalta de interés por la comida un estado de ánimo triste y melancólico sin explicación alguna, puede que tu pareja esté estresada porque oculta algo.
10. Tiene nuevos intereses (y se ha formado mucho en ellos)  
Atento si tu pareja comienza a hablarte de temas que hasta entonces no le habían interesado en absoluto y que además no explica muy bien de dónde viene tal interés ni tal cantidad de información.
Puede que esté aprendiendo para agradar a la otra persona o que incluso todo lo que sabe lo haya aprendido precisamente de ésta. Claro que quizás no debería ensayar contigo si se ha aprendido o no “la lección”.
11. Se queda en blanco cuando preguntas sobre lo que “ha hecho”
Cuando uno se mete en un lio de mentiras y engaños, llega un punto en el que puede comenzar a olvidar qué excusas te ha estado poniendo y ponga cara de circunstancias ante la mínima cuestión. “Su cerebro está frito con los detalles de las mentiras y excusas que te ha dicho y hecho”, argumenta Rodman.

Puedes descubrir si son todo mentiras simplemente mirando a tu pareja a los ojos, encontrarás esa “mirada lejana y vacía” del que no sabe de dónde sacar más mentiras.

viernes, 29 de abril de 2016

Desde Japón Se Filtra El Alegado Esquema Del IPhone 7 Pro

Concepto iPhone 7

Concepto iPhone 7s

A medida que avanza el año, serán más y más los rumores y filtraciones que llegarán sobre el iPhone 7. En esta ocasión, desde Japón con cariño, nos llega más evidencia del que sería el próximo iPhone de Apple. Las imágenes en cuestión que les traemos hoy fueron publicadas en la revista Mac Fan (vía: 9to5mac), y nos muestran con lujo de detalles cómo sería la nueva generación del teléfono de la Manzana.


Estos esquemáticos coinciden a la perfección con los diferentes rumores y reportes que han estado saliendo a lo largo de estos meses. La doble cámara, la ausencia del mini jack para los auriculares y un diseño muy similar al iPhone 6 y 6s actuales son algunos de estos.
Por mucho tiempo se ha venido hablando de que Apple incorporará una doble cámara en el iPhone. Los rumores se intensificaron cuando el año pasado adquirieron a la empresa LinX Imaging, al punto de que muchos pensaron que sería el iPhone 6s y 6s Plus los primeros modelos en incorporar esta tecnología. El tiempo continúa y todo apunta a que el iPhone 7 Pro se unirá a la lista de teléfonos Android que ya comienzan a incorporar esta tecnología.
Esquémas del iPhone 7 Pro
Según los rumores que han estado saliendo, la implementación de doble cámara o cámara dual en el susodicho iPhone 7 Pro pudiera ser para medir diferentes longitudes focales en la imagen. Una patente que salió a la luz hace un tiempo sugiere que este sistema cámara doble pudiera incluir un lente tradicional y otro telefoto, y el usuario podría cambiar entre uno y el otro fácilmente. De igual manera se ha comentado sobre la posibilidad de incluir lentes telefoto y wide-angle. Otra posibilidad pudiera ser la de tener un lente para tomar fotos y otro que se encargaría de grabar vídeos, pudiendo así llevar los llamados Live Photos a otro nivel.
Además de la cámara dual, estos esquemas del iPhone 7 Pro nos confirmarían que el nuevo iPhone prescindiría de la entrada tradicional de auriculares, aunque curiosamente ese espacio no sería utilizado para incluir otro set de altavoces para crear el efecto stereo. Por último, vemos en su parte posterior la inclusión de lo que sería el Smart Connector. Esos tres puntitos en su parte trasera inferior serían los mismos que incluye el iPad Pro actual y que por lo cual le asigna el distintivo de “Pro” en lugar de Plus.
Según reportes anteriores, Apple pudiera estar diferenciando entre una línea de iPhone 7 regular y iPhone 7 Pro en lugar de Plus para la versión “high-end” con cámara dual y Smart Connector entre otros detalles.
Lo más chocante de todos estos reportes y rumores que han estado saliendo, al menos para es quien escribe, es que Apple vaya a arriesgarse a mantener el mismo diseño por tercer año consecutivo. Recién esta misma semana anunciaban su primera baja en años en los resultados financieros de su último trimestre, y según los analistas, no se espera que la situación mejore pronto. Por otro lado, es posible que de darse esta situación sea para un cambio de estrategia en la renovación de sus equipos, la cual ya no seguiría siendo el modelo tipo “tick-tock”.
¿Algo más que quieras añadir a esta nota? ¿Qué esperas del iPhone 7 y 7 Pro?

“¿Qué le doy de comer a mi bebé?”

¿Qué le doy de comer a mi bebé?”



Esta pregunta es muy común, en especial para madres primerizas. Con tantos mitos y teorías que las abuelas nos han inculcado, es normal que a veces te confundas. Si tienes dudas sobre cuáles son los alimentos recomendados para tu bebé desde que nace hasta que cumple un año, consulta a tu pediatra. Sin embargo, en Vida y Salud te damos una guía rápida y práctica para que tengas una idea más clara de cuáles son los mejores alimentos para tu bebé de acuerdo a su edad.
Thinkstock_Cameron Whitman_176832708Soledad, una chica de 23 años que acaba de tener su primer bebé, me cuenta que luego del parto, le entregaron a su bebita y ella no sabía qué hacer. Al rato de estar en la habitación del hospital, la enfermera pasó a verla y le dijo: “¿qué está esperando para darle pecho?”. Soledad dice que le sonó a regaño y que efectivamente ella sintió que no estaba cumpliendo con su deber de alimentar a su bebita. Pero como ella dice, no sabía qué hacer, “llevaba sólo media hora siendo mamá”. De inmediato Soledad puso a su bebita en el pecho y se dio cuenta de por qué la enfermera se lo preguntó. Violeta, su bebita no dejó de mamar por un buen rato. ¡Tenía hambre!
Es normal que a muchas mujeres les suceda que no saben cómo y cuáles son las opciones para alimentar a sus bebés. Es parte de la experiencia de ser madre, y a muchas, como a Soledad, les pasan cosas que demuestran que las madres no lo saben todo, sino que poco a poco y con su instinto, van descifrando la mejor manera de cuidar y alimentar a su bebé.
La alimentación durante el primer año de vida de un bebé es un tema que siempre sale a relucir entre las dudas que tienen con más frecuencia las mamás. Algunas se confunden porque sus madres y abuelas les dicen que a cierta edad hay que darle ciertos alimentos y sus médicos les dicen otra cosa. Es normal que los tiempos cambien y con ellos, las formas de alimentar a los bebés. Pero más allá del dilema generacional, es importante que tengas una guía acerca de qué alimentos puedes darle a tu pequeño(a) a medida que va creciendo. ¿Te gustaría tener una guía clara y sencilla? ¡Pues tus deseos se cumplieron! A continuación encontrarás una tabla que da las pautas sobre qué alimentos son aptos para tu bebé en sus diferentes etapas.
Del nacimiento a los 4 meses:
  • Leche materna o leche de fórmula solamente.
De los 4 a los 6 meses:
    • Leche materna o de fórmula y cereales de un solo grano (arroz, avena) fortificado con hierro. Mezclarlo con leche de fórmula o leche materna. 
De los 6 a los 8 meses:
  • Leche materna o de fórmula
  • Cereales fortificados con hierro (avena, cebada, arroz).
  • Puré de frutas como banana, manzana, pera, duraznos, ciruelas. Lávalas bien y luego machácalas, hiérvelas o hornéalas hasta que estén blandas. Luego mézclalas con leche materna, de fórmula o agua. La clave es que sea una mezcla líquida y poco a poco le vas disminuyendo el líquido para que sea una mezcla más sólida.
  • Puré de vegetales como zanahoria, arvejas (chícharos), aguacate, calabaza, papa, etc. Prepara el puré de la misma forma que el puré de frutas.
  • Puedes empezar a darle proteínas en pedacitos muy pequeños. Pollo cocinado, pavo o pescado sin espinas. También fríjoles o lentejas.
De los 8 a los 10 meses:
  • Leche materna o de fórmula
  • Pequeñas porciones de yogurt y queso pasteurizado. No le des leche de vaca.
  • Puré de vegetales y frutas
  • Huevo cocido o revuelto (cortados en pequeños pedazos)
  • Pasabocas, entremeces o pequeñas botanas como cereales bajos en azúcar en forma de “O”, pasta cocinada, galletas para bebé.
  • Pequeñas porciones de proteína.
De los 10 a los 12 meses:
  • Leche materna o de fórmula
  • Para este momento, tú bebé puede comer casi todas las cosas que tu comes, incluyendo todas las mencionadas en las edades anteriores. Sin embargo, no le des ni leche de vaca ni miel. La miel puede causar una enfermedad potencialmente mortal, llamada “botulismo infantil”. Consulta con tu pediatra para saber si hay alguna recomendación para evitar alimentos que pueden producir alergia (como el maní o cacahuate). Dale jugos, pero no cítricos. A esta edad ya puede comer por ejemplo, pastas con salsas.
  • Debes tener cuidado de no darle comidas con forma redonda y textura firme que puedan atragantar a tu bebé, como uvas, por ejemplo. Asegúrate de siempre picarlas en pedazos pequeños.
Espero que estas recomendaciones sobre la alimentación de tu bebé desde el nacimiento hasta que cumple un año, te sean útiles. Recuerda que ninguna mamá lo sabe todo y la maternidad es un aprendizaje constante. Que tu bebé tenga ¡buen provecho!



Jóvenes que se encierran en sí mismos

La figura del joven solitario y aislado, regularmente, se vincula a una persona marginada, rara, asocial; incluso, como candidata a desequilibrios.

Los adolescentes necesitan experimentar para conocerse, ponerse a prueba, verificarse, y algunos optan por hacerlo de forma aislada.Sólo salir a lugares que estrictamente requieran su presencia y casi no socializar con ninguna de las personas que lo rodean, son algunas de las tantas actitudes que están asumiendo en la actualidad algunos jóvenes, con lo cual se están excluyendo socialmente y refugiándose en ellos mismos, lo que no es bueno para su salud mental, de acuerdo a especialistas.

Estos jóvenes siempre muestran un perfil bajo y cuando se reúnen con grupos no tratan de involucrarse en las actividades que se desarrollan en el ambiente en que están. En su mayoría, optan por refugiarse en las facilidades que le permite la tecnología, donde no es imprescindible tener a una persona en frente para interactuar, pues a través de las redes sociales pueden tener “contacto” sin importar el lugar donde se encuentre el otro individuo.

José Pérez, estudiante de informática y empleado del Hospital Ney Arias Lora, es una de las personas que padece este tipo de conducta. Cuenta que no le gusta salir, que prefiere quedarse en su casa, que no le interesa compartir con amigos, y que se encierra en su “mundo virtual”.

Para él, agrega, estar solo en su habitación es lo que más lo llena. Inclusive, a este joven, desde que llega de trabajar y estudiar, para lograr que acuda a una actividad tan simple como ir al colmado hay que prácticamente que obligarlo. No obstante, es una persona muy inteligente, que cuando suele intervenir en una conversación impresiona a todos con sus planteamientos, por su sabiduría y madurez.

“Cuando mi familia me invita a salir yo les digo que prefiero quedarme en la casa, que salgan ellos. Yo me siento mejor estando en casa y chateando a través de las redes sociales”, sostiene.

Pero, a qué se debe que muchos jóvenes actúen de esa manera en la llamada era de las comunicaciones? Para el psiquiatra Secundino Palacios, a esta conducta hay que ponerle mucha atención, debido a que va en aumento en el país, “donde ya hay jovencitos que están llegando al extremo de pasar horas, semanas y hasta meses encerrados, aislados, solo comunicándose por las redes sociales con personas que, muchas veces, no la han visto personalmente; pero, según ellos, llegan al punto de hasta establecer vínculo con ellos, llevándolos a aislarse de la realidad”.

Explica que este fenómeno se puede dar más en jóvenes de clase media y alta, donde muchos llegan a sus hogares y se encierran en una habitación, la convierten en su mundo, y a las demás personas que viven a su alrededor ni las miran. La situación, agrega, requiere terapia médica.

“Se encierran en un mundo solamente de ellos, un mundo irreal, creado, cuasi delirante, cuasi sicopático, que necesitan muchas horas de trabajo psicoterapéutico y de socialización, porque ni sus padres los conocen. Hasta desayunan en su habitación, no socializan, su mundo es cada vez más estrecho. Rechazan a todos aquellos que no estén de acuerdo con sus ideas, se resisten a interactuar y compartir ideas con otros seres humanos que no estén en lo que es su dinámica de vida”, aduce.

El doctor Palacios explica que esta situación es de cuidado, debido a que las personas que se comportan de esta manera pueden desarrollar un trastorno en su personalidad y pueden llegar a padecer depresión.

Sostiene que en el país los casos de jóvenes que se aíslan socialmente tienden a aumentar, porque esta sociedad se vuelve cada vez “más hostil, ya que las personas hablan menos, sonríen menos y los dominicanos cada día están más desensibilizados”.

Cómo ayudarlos
El especialista entiende que para ayudar a que estos jóvenes se integren a la dinámica normal de un hogar se debe retomar la comunicación, donde los padres jueguen su rol y las madres el de ellas, porque los miembros de una familia “no pueden vivir cada quien por su lado”.

“Hay que retomar la comunicación familiar, donde el papá juegue su rol y la madre el de ella, no esto de que cada quien viva en una habitación o sentando en la mesa chateando”, dice Palacios.

Señala que identificar a un joven con esa conducta es muy fácil. “ Se ve cuando tu hijo no está integrado a la dinámica familiar. No comparte, no sale a comerse un helado con la familia, cuando no está dentro de esa dinámica familiar que incluye visitar al vecino, ir a la funeraria para dar el pésame , en fin... todas las normas sociales”, detalla.

Llama a no dejar que esa situación tome fuerza, debido, señala, que muchas veces esos grupos son los más vulnerables a involucrarse en situaciones delictivas.

“Al crimen organizado, a las pandillas, ahí es que el narcotráfico recluta con más facilidad, y para todas las cosas que son malas para la sociedad”, señala.
En Japón,los jóvenes “Hikikomori”
En Japón a las personas que se aíslan de los demás se les denomina “Hikikomori”, que significa literalmente apartarse, estar recluido, es decir aislamiento social agudo. De acuerdo con expertos, son muchos los factores que están influyendo para que jóvenes en todo el mundo adopten esta actitud.

Algunos  de los factores que podrían estar influyendo para que esos jóvenes se comporten de esa manera son los constantes bombardeos publicitarios de los medios de comunicación y las redes sociales, que muestran que si una persona no tiene una determinada estructura física, un estilo de vestir y un determinado nivel académico,  entonces no está  en lo correcto, lo que los lleva a sentirse “que no encajan en la sociedad”. Las personas que padecen esta conducta tienen un profundo temor social,  algunos en su interior quieren salir al mundo, quieren hacer amigos, pero no pueden, pues el miedo al rechazo es mayor y los paraliza, y ahí entra en juego el factor del aislamiento.

RD deporta alemán acusado de estafa

Mathias Guenther Heinke, alemán deportado.La Interpol Santo Domingo deportó a un alemán de 50 años que era requerido por las autoridades de su país, mediante una orden de búsqueda y captura internacional, difusión roja, por estafa, informó este viernes la Policía Nacional.
El deportado es Mathias Guenther Heinke, quien era requerido por la corte regional de Konstanz, República Federal de Alemania, de acuerdo a la orden de búsqueda y captura internacional. Podría encarar una condena de 10 años.
El cuerpo del orden informó que el extranjero fue escoltado hasta el Aeropuerto Internacional de Las Américas por oficiales de la Interpol, quienes lo entregaron a las 10:50 de la mañana de ayer jueves  a los oficiales de la Policía Federal Alemana, Michael Riesmeier, Oliver Bolz y Volker Wiesenfarth.
Los oficiales junto al detenido abordaron el vuelo DE2235 de la línea aérea Condor a la 1:50 de la tarde, con destino a la ciudad Francfort, Alemania.

¿Cómo lidiar con un adolescente “respondón”?

¿Cómo lidiar con un adolescente “respondón”?




Tu hijo o hija que hasta hace poco era amoroso y se sentía feliz de compartir su tiempo contigo y en familia, de repente empieza a tirar las puertas y a gritarte. Es una etapa difícil que anuncia la llegada de la adolescencia y para la cual tienes que prepararte con paciencia y siguiendo algunos consejos útiles como los que te doy en este artículo.
La mala cara, echar los ojos para atrás, el silencio, las respuestas hirientes, los “¡déjame en paz!”, las puertas que se cierran violentamente. ¿Te suena familiar alguno de estos escenarios con tu hijo(a) adolescente? No te preocupes, no es nada contra ti, y no estás solo(a).
De ese niño o niña que era amoroso y te ponía atención, que te involucraba en sus actividades, que te abrazaba y besaba espontáneamente, ahora parece que queda sólo el recuerdo. La adolescencia es la etapa en la cual los jóvenes buscan su independencia y su identidad, y reaccionar en contra de los padres. Aunque es doloroso, digamos que es parte del proceso.
Los jovencitos no cuentan con la habilidad de comunicar sus emociones de manera clara, y por eso generalmente lo hacen reaccionando de forma hiriente hacia sus padres. En lugar de decirte, “necesito estar solo, mamá, ¿puedes volver a mi cuarto en un rato?”, te gritarán que los dejes en paz y te cerrarán la puerta en la cara.
De la misma manera, te pedirán el favor de que los lleves a una fiesta, pero insistirán en que nadie, absolutamente nadie los puede ver llegar contigo. Aunque suene a que te están apartando de su vida para estar cerca de sus amigos, lo que en realidad significa esto es que eres muy importante para él o ella, pero les resulta difícil admitirlo, en especial cuando están cerca de sus amigos. Estos se han convertido en el centro de su vida, porque tu hijo(a) los ve como la puerta hacia un mundo independiente de los padres.
Es doloroso, lo sé. Pero no lo tomes como algo personal ni definitivo. Es una etapa del desarrollo que también pasará. Tu hijo(a) te buscará y luego te apartará. Un día sí, un día no. Es una montaña rusa. Por ahora, respira profundo y toma nota:
  • No lo tomes a pecho. Es decir, no pienses que tu hijo(a) no te quiere. Recuerda que es una etapa normal de su desarrollo y que él o ella simplemente está actuando como lo hacen los jovencitos de su edad.
  • Dale espacio cuando sea posible. Si tu hijo(a) quiere estar solo(a), por ejemplo, una noche con sus amigos, permíteselo siempre y cuando sepas que es una situación segura y puedas estar en contacto con él o ella si fuera necesario.
  • Desde luego, si tu hijo(a) te responde irrespetuosamente y es grosero(a) contigo, toma medidas. Las malas palabras y los insultos no están bien y debes poner límites desde el principio. Lo ideal es que no dejes que las emociones te confundan, piensa calmadamente y habla con él o ella sobre este tema cuando a los dos se les haya pasado el enfado. Por ejemplo, si no lo dejaste ir a una fiesta y tu hijo(a) adolescente te insulta, te dice que te arrepentirás, y te amenaza, debes insistirle en que enojarse es una cosa, y otra muy diferente, desahogar el enojo de esa manera. Enséñale con tu ejemplo que la rabia y el descontrol no traen sino más problemas. Dale una lección de amor abriendo un espacio de diálogo y poniéndote firme con tu autoridad, siempre recordándole el por qué lo haces. Es por su bien.
Si lidiar con un adolescente respondón y grosero se te hace difícil y te afecta demasiado emocionalmente, primero habla con tu pareja y busquen soluciones juntos. También es útil que conversen con otros padres sobre el tema o incluso, que busquen la asesoría de un especialista para que les ayude a pasar esta etapa sin demasiados traumas y tristezas.
Ten presente que el diálogo, la paciencia y el amor, son tus mejores aliados. No alejes a tus hijos, acércate a ellos con tu comportamiento comprensivo y abre la puerta para que ellos se sientan seguros contigo, hasta el punto de poder ser sinceros y decirte cuándo “no te necesitan” sin herir tus sentimientos.



Alimentos que ayudan a prevenir y combatir el cáncer


¿Si supieras que puedes prevenir el cáncer cambiando un poco tu alimentación, probarías al menos? Sigue leyendo y descubre qué alimentos pueden ayudarte a alejar el peligro de esta enfermedad y a hacer que tus comidas sean mucho más saludables.
Los alimentos son el combustible que permite que cada parte del cuerpo funcione correctamente. Por eso es tan importante seleccionarlos bien.  Así como hay comidas que si no se escogen y se preparan en la forma adecuada aumentan las posibilidades de que tengas presión alta o diabetes cuando tienes la predisposición a ellas, hay otras que -por el contrario- te ayudan a mantenerte joven por más tiempo, a perder el exceso de peso e incluso a combatir el cáncer.
fruits and vegetables backgroundSi bien cada alimento por sí solo no es suficiente para combatir el cáncer, los especialistas consideran que una buena combinación es una dieta basada en frutas y vegetales, que a largo plazo puede lograr resultados positivos e importantes. El Instituto Americano para la Investigación del Cáncer (AICR por sus siglas en inglés) recomienda que dos tercios de tu plato deben llenarse con frutas, legumbres, granos integrales y verduras, que combinados entre sí multiplican sus propiedades individuales en lo que los expertos denominan sinergia, o la unión de las fuerzas o energías. Es lo que en lenguaje común se llama trabajar en equipo.
Lo mejor de todo es que las alternativas son variadas y sabrosas: el tomate, el ajo, la soja (soya), las legumbres, las uvas y las fresas, los granos integrales, el repollo y las coles así como los vegetales de hojas verdes, como la espinaca y la lechuga romana, son sólo algunos ejemplos de los alimentos que tienen un historial anticancerígeno.
Por su parte,  las frutas, las verduras, las legumbres y los granos integrales tienen menos calorías y ayudan a evitar el sobrepeso, que también se ha asociado al desarrollo de ciertos tipos de cáncer como el colorrectal, del esófagopáncreasriñón y mama en las mujeres posmenopáusicas.
Muchos de estos alimentos, como las legumbres, los granos integrales, los vegetales de hojas verdes y las fresas (frutillas), también tienen un alto contenido de fibra, que ayuda a prevenir el cáncer de colon.

En particular, cada una de estas opciones tiene nutrientes diferentes que colaboran con la salud. Las legumbres, por ejemplo, como las arvejas (guisantes, chícharos), los frijoles (fréjoles, habichuelas) y las lentejas tienen ingredientes activos que juegan un papel importante en la prevención del cáncer, así como saponinas, inhibidores de proteasa y ácido fítico, que son fitoquímicos que se encuentran naturalmente en las plantas y protegen a las células del daño que puede llevar al cáncer.

jueves, 28 de abril de 2016

POSTRE PARA BAJAR DE PESO

POSTRES


Manzana horneada en microondas

Te presentamos un rico postre saludable sin colesterol, muy bajo en calorías, azúcares y grasas y con propiedades antiinflamatorias. Nuestra manzana horneada es perfecta para llevar al trabajo. Colócala en un tupper con todos los ingredientes y cocínala en el microondas de la oficina. Puedes preparar varias manzanas y congelarlas.
Tiempo de preparación: 15 minutos
Dificultad: Baja
Ingredientes (para 1 porción):
  • 1 manzana
  • 1 ½ cucharaditas de endulzante sin calorías
  • ¼ de cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharada de nuez troceada
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana
Preparación:
  1. Corta la parte superior de la manzana para crear una tapa. Retira el corazón y luego extrae el interior de la manzana.
  2. Pica lo que extrajiste de la manzana finamente, combínalo con el endulzante, la canela en polvo y el vinagre de manzana.
  3. Agrega las nueces troceadas y coloca el relleno de regreso en la manzana. Pon la tapa encima y cocina en el microondas por 5 minutos a máxima potencia.
  4. Saca del microondas, deja enfriar por 1 minuto y disfruta.
Rinde: 1 porción
Por porción: 82.9 calorías; 6.6 g grasas; 0.0 mg colesterol; 4.5 g carbohidratos; 0.9 g azúcares; 2.7 g proteína; 0.5 g fibra


¿Qué tanto embellece la cirugía plástica?



La mayoría de las personas que buscan hacerse un procedimiento cosmético como estiramiento de la cara, levantamiento de las cejas o de los párpados, lo hacen para verse más jóvenes y atractivos. Pero un estudio reciente demuestra que la cirugía estética en realidad, no aumenta significativamente el nivel de qué tan atractivo(a) se ve una persona y solamente hace que se vea 3 años menor de lo que es.
Si quieres entrar en el quirófano para hacerte un estiramiento de la cara, operarte la nariz, estirarte los párpados y salir luciendo más atractivo(a), es mejor que tus expectativas sean realistas. Un estudio publicado en la revista JAMA (Journal of the American Medical Association) sobre la cirugía plástica, reporta de que aunque te ves un poco más joven que antes, la realidad es que la cirugía plástica no necesariamente embellece mucho.
De acuerdo a este estudio, las personas que se han sometido a alguna cirugía estética, solamente se ven en promedio 3 años más jóvenes. Los autores de esta investigación, unos cirujanos plásticos del hospital Lenox Hill en Nueva York asignaron a 50 personas fotos de 49 pacientes entre 42 y 73 años, que se habían hecho algún tipo de cirugía estética. Les presentaron fotos de antes y 6 meses después de una cirugía facial para que calificaran qué tan jóvenes se veían.
Cada persona que calificó observó una foto de cada paciente antes y después de la cirugía y debía adivinar la edad del paciente y calificar qué tan atractivas eran en una escala de 1 a 10.
Las personas que calificaron estimaron que los pacientes se veían en promedio 2.1 años más jóvenes que la edad que tenían en sus fotografías antes de la cirugía y que tenían 5.2 años menos que su edad real en las fotografías de “después” de la operación. Esto da en promedio una reducción de 3 años en la edad percibida, pero no hubo diferencia en el calificativo de qué tan atractivas eran las personas antes y después de las cirugías.
Esto último llamó la atención de los autores del estudio, pues encontraron poco significativa la variación en percepción de qué tan atractivas eran. La mayoría de las personas que calificaron dieron un puntaje entre 4 y 6 (en escala de 1 a 10) a los pacientes en sus fotografías de antes y después. Los investigadores concluyen que tal vez con un estudio que incluya más datos es probable encontrar alguna diferencia en la percepción del atractivo.
Algunos cirujanos plásticos que vieron el estudio dijeron que el hecho de asignar números para calificar qué tan atractiva es una persona puede ser confuso. De cualquier manera, es importante que estos resultados se tengan en cuenta a la hora de hablarle a los pacientes de sus expectativasantes de realizarse una cirugía estética facial.
Los autores del estudio dicen que es importante decirles que se verán un poco más jóvenes y menos cansados, pero no pueden garantizar nada acerca de la belleza, pues es un concepto que a fin de cuentas es muy subjetivo.

De igual forma, reconocieron que hay muchas personas que no buscan darle marcha atrás al reloj con la cirugía plástica, sino sentirse mejor consigo mismos. Muchas veces quienes se operan para estirar los ojos y quitar las bolsas, simplemente quieren verse renovados. Sin embargo, la buena noticia es que si te ves menos cansado, tal vez te verás más joven y ¿por qué no?, quizá más atractivo(a).