“¿Qué le doy de comer a mi bebé?”

Es
normal que a muchas mujeres les suceda que no saben cómo y cuáles
son las opciones para alimentar a sus bebés. Es parte de la
experiencia de ser madre, y a muchas, como a Soledad, les pasan cosas
que demuestran que las madres no lo saben todo, sino que poco a poco
y con su instinto, van descifrando la mejor manera de cuidar y
alimentar a su bebé.
La
alimentación durante el primer año de vida de un bebé es un tema
que siempre sale a relucir entre las dudas que tienen con más
frecuencia las mamás. Algunas se confunden porque sus madres y
abuelas les dicen que a cierta edad hay que darle ciertos alimentos y
sus médicos les dicen otra cosa. Es normal que los tiempos cambien y
con ellos, las formas de alimentar a los bebés. Pero más allá del
dilema generacional, es importante que tengas una guía acerca de qué
alimentos puedes darle a tu pequeño(a) a medida que va creciendo.
¿Te gustaría tener una guía clara y sencilla? ¡Pues tus deseos se
cumplieron! A continuación encontrarás una tabla que da las pautas
sobre qué alimentos son aptos para tu bebé en sus diferentes
etapas.
Del
nacimiento a los 4 meses:
-
Leche materna o leche de fórmula solamente.
De
los 4 a los 6 meses:
-
Leche materna o de fórmula y cereales de un solo grano (arroz, avena) fortificado con hierro. Mezclarlo con leche de fórmula o leche materna.
-
Leche materna o de fórmula
-
Cereales fortificados con hierro (avena, cebada, arroz).
-
Puré de frutas como banana, manzana, pera, duraznos, ciruelas. Lávalas bien y luego machácalas, hiérvelas o hornéalas hasta que estén blandas. Luego mézclalas con leche materna, de fórmula o agua. La clave es que sea una mezcla líquida y poco a poco le vas disminuyendo el líquido para que sea una mezcla más sólida.
-
Puré de vegetales como zanahoria, arvejas (chícharos), aguacate, calabaza, papa, etc. Prepara el puré de la misma forma que el puré de frutas.
-
Puedes empezar a darle proteínas en pedacitos muy pequeños. Pollo cocinado, pavo o pescado sin espinas. También fríjoles o lentejas.
De
los 8 a los 10 meses:
-
Leche materna o de fórmula
-
Pequeñas porciones de yogurt y queso pasteurizado. No le des leche de vaca.
-
Puré de vegetales y frutas
-
Huevo cocido o revuelto (cortados en pequeños pedazos)
-
Pasabocas, entremeces o pequeñas botanas como cereales bajos en azúcar en forma de “O”, pasta cocinada, galletas para bebé.
-
Pequeñas porciones de proteína.
De
los 10 a los 12 meses:
-
Leche materna o de fórmula
-
Para este momento, tú bebé puede comer casi todas las cosas que tu comes, incluyendo todas las mencionadas en las edades anteriores. Sin embargo, no le des ni leche de vaca ni miel. La miel puede causar una enfermedad potencialmente mortal, llamada “botulismo infantil”. Consulta con tu pediatra para saber si hay alguna recomendación para evitar alimentos que pueden producir alergia (como el maní o cacahuate). Dale jugos, pero no cítricos. A esta edad ya puede comer por ejemplo, pastas con salsas.
-
Debes tener cuidado de no darle comidas con forma redonda y textura firme que puedan atragantar a tu bebé, como uvas, por ejemplo. Asegúrate de siempre picarlas en pedazos pequeños.
Espero
que estas recomendaciones sobre la alimentación de tu bebé desde el
nacimiento hasta que cumple un año, te sean útiles. Recuerda que
ninguna mamá lo sabe todo y la maternidad es un aprendizaje
constante. Que tu bebé tenga ¡buen provecho!
0 comentarios:
Publicar un comentario